79 °f
San Juan
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Notas
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notas
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
Pulso Estudiantil
No Result
View All Result
Inicio Política

UPR propone aumento en matrícula y menos exenciones

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
5 febrero 2017, 7:49 am
en Política, UPR
Humanidades, en contra de la “opresión colonial” de la JCF
913
Compartidos
CompartirCompartir

Por: Pulso Estudiantil

Un informe que se circuló ayer entre los miembros de la Junta Universitaria de la Universidad de Puerto Rico (UPR), pero que no se quería divulgar, detalla los recortes, aumentos y partidas que las altas esferas de la institución trastocará para cumplir con el mandato de la Junta de Control Fiscal y el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, de cortar $300 millones.

El desglosado informe explica las diferentes áreas que la presidenta interina de la UPR, Celeste Freytes González, y su administración creen que son las necesarias para poder cumplir con los mandatos de la JCF. El principal objetivo del Escenario Ajustes Presupuesto del Fondo General UPR a base de las premisas de JSF/ AAFAF/ Gobierno de PR es describir cómo lo harán y con qué dinero.

Los estudiantes serán los más afectados de todos. Con un nuevo posible aumento en la matrícula -y con la JCF proponiendo una Matrícula Ajustada a los Ingresos (MAI)- la UPR buscará recaudos en los bolsillos estudiantiles al también revisar las exenciones en busca de aumentar los recaudos por concepto de matrícula por un 31.3%.

El borrador plantea que se cortarían $150 millones, por cada año fiscal (del 2017 al 2019), del primer centro docente del País para cumplir con los $300 millones solicitados. La UPR, según desglosado en el documento, cuenta con $1,015,229,000 de fondo general que sería disminuido a $715,229,000 con el recorte. Si se redondea, esto sería un ajuste de 30.00%.

Un espadazo a los profesores por contrato incluye, además, más carga académica para los profesores permanentes, pues la partida para compensar a estos por abrir más secciones a un curso se reduciría de $12,941,044 a $5,491,004 para el año fiscal 2018. Esto representaría un ajuste de 56%. De acuerdo con el documento, el presupuesto para los docentes en investigación y la contratación de profesores se mantendría intacto ($4,300,000 y $31,500,000, respectivamente).

De igual forma, la administración central propone cortar al plan médico y al plan de farmacia de empleados UPR unos 18 millones de dólares, al presupuesto de 76 millones de dólares. Esto dejaría a ese dinero con una reducción de 23.7% ($58,037,061). Este dinero ya sufriría un recorte de 10 millones en el año fiscal 2017 y aportaría unos 8 millones en exceso. El plan médico de los pensionados también sería disminuido un 43.7% (de 13 millones a $7 millones).

Los $11,670,448 disponibles para el pago de bono de navidad serán disminuidos a $6,170,448 (reducción de 47.1%).

Un plus que la UPR tendrá será que se destinarán más fondos para la Reserva de Mantenimiento en Planta Física, con 10 millones más a los 3 millones que habían antes.

Todo esto, de acuerdo con el borrador, habiendo identificado el 100% de los ajustes y con el fin de mantener un aproximado de 62,000 estudiantes en el Sistema UPR.

 

913
Compartidos
CompartirCompartir
Tags: aumento matrículaexencionestras bastidoresUPR
Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Notas Recientes

Comienza el proceso de consulta para la selección de rectores

Jorge Haddock responsabiliza a la HEEND por atraso en proceso de acreditación de la UPR

21 horas atrás
Una estudiante es agredida en el baño de la UPR en Ponce

Senado Académico exige nombramiento en propiedad del Procurador Estudiantil en UPRP

2 días atrás
Habrá menos quema de diésel en UPRRP

Presidente de la UPR asegura estabilidad financiera para la Universidad

2 días atrás
Suena Nivia Fernández para asumir presidencia interina

La UPR firma acuerdo para incrementar fondos federales al sistema universitario

2 días atrás

@PulsoEST

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

  • Anuncios
  • Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos

© 2019 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Notas
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión

© 2019 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.