79 °f
San Juan
Pulso Estudiantil
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
Pulso Estudiantil
No Result
View All Result
Inicio IUPI

En fase de repensarse el CAEL

por Fabiola Pagán
14 octubre 2016, 9:30 pm
en IUPI, Política
En fase de repensarse el CAEL
18
Compartidos
CompartirCompartir

Por: Víctor Torres Montalvo

Foto: Archivo/PulsoEstudiantil

En fase de repensar su visión y accionar político como movimiento estudiantil, el Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL) publicó ayer en la tarde, a través de la página de Facebook, que estarán exponiendo propuestas y anunciarán actividades para continuar asumiendo pensares críticos hacia el colonialismo, capitalismo y patriarcado.

Según lee el comunicado de prensa, CAEL entiende que lxs estudiantes deben asumir “posturas críticas en torno al capitalismo, el patriarcado y el colonialismo, más organizarnos políticamente para crear el poder estudiantil que construya una Universidad para y desde el País”. Asimismo, entiende que logró “la movilización de miles de estudiantes y la discusión política nacional sobre el desmantelamiento de la Universidad de Puerto Rico, el País y la deuda”.

De acuerdo con el portavoz del movimiento, Enrique Cárdenas Sifre, la discusión sobre el trabajo realizado el pasado semestre se llevó a la “práctica”, proceso del cual surgió el CAEL. “Como colectivo, apostamos por que los procesos de discusión se lleven a la práctica. Así fue cómo surgió el CAEL en su inicio, a partir de un proceso de evaluar las críticas y autocríticas, decidimos formar el CAEL”, mencionó.

Al acabar el semestre pasado, durante el cual CAEL fue protagonista de impulsar movimientos en otros recintos y el paro realizado en el Recinto -y una huelga que el estudiantado rechazó tajantemente en la última asamblea- Cárdenas Sifre desveló que “volvimos a desarrollar este proceso de discusiones para evaluar el trabajo que habíamos realizado en el semestre. Para darte un ejemplo, entendimos que el problema de la deuda pública no es meramente un ejercicio matemático y que hay que examinar las dinámicas del capitalismo y nuestra realidad colonial para abordarlo de manera completa”.

Al ser abordado sobre si ese repensar incluiría que su accionar sería diferente al usual, Cárdenas Sifre, también estudiante de Ciencias Políticas, recordó que el CAEL no limita su accionar, pero que cada una “tiene que estar pensada a generar más discusión política y mayor organización estudiantil de cara a los recortes en servicios y aumentos en los costos de vida”.

Tema aparte, el CAEL defiende los graffiti que se pintaron en varias partes del Recinto de Río Piedras en respuesta a la “censura” que varias organizaciones -incluido ellos- dicen que la administración de la rectora, María de los Ángeles Castro, está emprendiendo contra los murales. No obstante, Cárdenas Sifre aclaró que ellos no tuvieron que ver nada con esos mensajes.

“El graffiti es una expresión más para llevar un mensaje y romper con la cotidianidad. En el presente, no hemos realizado tales acciones, pero las defendemos y, sobre todo, rechazamos la censura que se ha levantado a los murales realizados por varias organizaciones”, explicó el portavoz del movimiento, mientras defendió que “para impactar la universidad se necesitan 200 (banners) y no se tocan todas las facultades”.

“Un anuncio televisivo cuesta miles de dólares”, dijo, a la vez que recalcó el lema de uno de los mensajes que aparecieron en los graffiti: “Mientras los medios sean de los ricos, las paredes serán nuestras”.

Las propuestas, consignas y mensajes que el movimiento estudiantil presentó durante el pasado semestre muy pocas veces tocaron el tema de la mujer y lo patriarcal -fuera de que se mencionó una idea, durante la primera asamblea, de incluir un curso de género en los créditos generales-. Sin embargo, el CAEL ahora incluyó este tema a sus reclamos.

“Vivimos en un país en que la mayoría son mujeres con dos, tres y hasta cuatro jornadas de estudio y trabajo para poder sobrevivir. Un aumento en los costos de educación y una posible reducción de los salarios es un ataque directo a la mujer. Sin duda, es un asunto que involucra a la Universidad y, gracias al Grupo de Trabajo de Género en las asambleas del semestre pasado, se elevó la discusión a nivel de Recinto y no solo dentro del salón de clases. El CAEL ha decido sumarse a esta lucha y nos encontramos educándonos sobre el tema para poder accionar”, planteó Cárdenas Sifre.

Sobre si el movimiento estudiantil pueda tener un auge con la integración de más estudiantes y jóvenes -debido a la coyuntura de grandes retos que la Universidad enfrentará- el portavoz resolvió que las distintas crisis en Puerto Rico afectan más a ese sector, pero que está en ellxs “ofrecer una alternativa de cambio”.

“Sin embargo, esto no significa que el movimiento estudiantil vaya a crecer por sí solo. En ese sentido, las organizaciones políticas, asociaciones estudiantiles, grupos y estudiantes que deseen luchar por un mejor País tenemos el reto de ofrecer una alternativa de cambio más barata que un pasaje de Jet Blue”.

“Luchar contra el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo tiene que involucrar todos los espacios de la vida estudiantil, desde el salón de clases hasta la calle. En esta dirección es que nos encontramos trabajando”, finalizó Cárdenas Sifre.

 

 

Tags: CAELcapitalismoluchaMovimiento estudiantilpatriarcado
Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Notas Recientes

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

1 día atrás
Consejo de Estudiantes de Educación repudia destitución de decano

La IUPI aporta al conocimiento sobre la actividad emprendedora en Puerto Rico

2 días atrás
Presidente de la UPR repudia manifestación de la Heend

Heend continúa en negociaciones con la UPR

2 días atrás
Agreden a una estudiante en laboratorio de Ciencias Naturales en la IUPI

Agreden a una estudiante en laboratorio de Ciencias Naturales en la IUPI

2 días atrás
Pulso Estudiantil

  • Anuncios
  • Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos

© 2018 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.

No Result
View All Result
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión

© 2018 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.