79 °f
San Juan
Pulso Estudiantil
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión
No Result
View All Result
Pulso Estudiantil
No Result
View All Result
Inicio Política

Colectiva feminista denuncia Proyecto del Senado que limita prácticas de aborto

La agrupación convocó a votar en contra del proyecto en vista pública a celebrada hoy, miércoles

por Pulso Estudiantil
5 septiembre 2018, 7:49 pm
en Política
Colectiva feminista denuncia Proyecto del Senado que limita prácticas de aborto

Foto: Alberto J. Ramos

7
Compartidos
CompartirCompartir

Por: Valerie Angelique López Jiménez / ANLS

La Colectiva Feminista en Construcción mostró desacuerdo ante el Proyecto del Senado 950, Ley para la protección de la mujer y preservación de la vida, tras considerarla como una limitación a los derechos de la mujer.

La reunión se celebró ayer con el propósito de convocar a las personas a participar de una vista pública celebrada hoy, miércoles, en el Capitolio, junto a la campaña Aborto libre, seguro y accesible, y votar en contra del Proyecto de Ley.

El grupo feminista declaró que los motivos utilizados por el Senado para sustentar el proyecto, como el cáncer de seno como efecto secundario del aborto, no tienen fundamentos.

Algunas de las activistas expresaron sus experiencias con el aborto y coincidieron al sentirse agradecidas por la existencia de la práctica. Una de las integrantes aseguró que “el estado no apoya a la maternidad ni al aborto”, porque las opciones legales y salubres que se ofrecen no son accesibles para todas las mujeres.

Asimismo, tras reconocer la falta de conocimineto, recalcó la necesidad de orientar al país sobre la legalidad del aborto.

Proyecto del Senado 950

El Proyecto del Senado 950 establece que se prohibirá realizar abortos luego de las 20 semanas de gestación, excepto en riesgo de vida o muerte; sin tener el consentimiento de los padres para pacientes menores de edad, y antes de 48 horas de la mujer haber recibido una orientación sobre el aborto.

La Ley también permite que los ginecólogos practicar sonogramas de forma obligatoria y emitir permisos para terminar la gestación, pero bajo el riesgo de recibir una multa de $10,000 por practicar el aborto luego de las 12 semanas al encontrarse que el feto haya alcanzado viabilidad. Es decir, la terminación de un embarazo seguiría inaccesible para aquellas mujeres que deseen practicarlo. Sin embargo, el aborto permanece legal en Puerto Rico.

Otros asuntos discutidos en el pleno trataban sobre la seguridad en a Río Piedras ante el acoso y el machismo en espacios de lucha y laboral. Se establecieron tres comités para atender cada una de las preocupaciones.

 

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Notas Recientes

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

1 día atrás
Consejo de Estudiantes de Educación repudia destitución de decano

La IUPI aporta al conocimiento sobre la actividad emprendedora en Puerto Rico

2 días atrás
Presidente de la UPR repudia manifestación de la Heend

Heend continúa en negociaciones con la UPR

2 días atrás
Agreden a una estudiante en laboratorio de Ciencias Naturales en la IUPI

Agreden a una estudiante en laboratorio de Ciencias Naturales en la IUPI

2 días atrás
Pulso Estudiantil

  • Anuncios
  • Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos

© 2018 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.

No Result
View All Result
  • Cultura
  • Deportes
  • IUPI
  • UPR
  • Política
  • Opinión

© 2018 Pulso Estudiantil - Website por Diego Ruiz.